PINTANDO EL CINE: OCTUBRE 16
En el espacio especial de Casa MAS Galería se llevará a cabo la edición número cuatro de “Pintando el Cine”, entre el 16 de octubre y el 15 de noviembre.
Cada año más de 30 reconocidos artistas y algunos de los nuevos se presentan con pinturas, dibujos y esculturas que reflejan el cine en su propio lenguaje.
Bogocine irá presentando algunas de esas obras para que Usted las conozca y, en el mejor de los casos, se adelante a adquirirlas.
Informes: info@bogocine.com
EL MAGO DE RUSIA
El Programa Cultural de la Embajada de Rusia presentará la Premier de “El Mago de Emerald City”.
Es una película rusa de cuento de hadas hecha en “real motion” (acción real) de 2024 dirigida por Igor Voloshin, producida por Central Partnership en colaboración con la empresa Kinoslovo de Petr Anurov.
La película es una adaptación cinematográfica de la novela infantil homónima de 1939 del escritor soviético Alexander Melentyevich Volkov, basada en una reelaboración de la novela de L. Frank Baum de 1900, El maravilloso mago de Oz
BODAS DE PLATA EN PEREIRA
25 años de trabajo en la Cultura en Colombia es una hazaña de titanes. Germán Ossa s uno de ellos. Además de su vida profesional en su ciudad, Germán ha construido un espacio para gente destacada del cine.
Este año presenta el libro que da cuenta de esos 25 años exitosos.
EN MARCHA SELECCION OFICIAL
Un selecto grupo de personas relacionadas con el mundo del cine, la academia, la crítica y la dirección, han comenzado a escoger 100 películas de las más de 2.000 que se inscribieron para optar por el Círculo Precolombino del 42 Festival de Cine de Bogotá.
Esta es una labor para Usted que nos lee y a quien esperamos en el Festival entre el 20 y el 26 de noviembre.
CINEMATECA DE BOGOTÁ SEDE BOGOCINE
Desde 1984 Bogocine ha tenido como una de sus sedes principales a la Cinemateca de Bogotá, desde cuando era la Cinemateca Distrital y hacía parte del complejo del teatro Jorge Eliecer Gaitán.
En 1996 la Cinemateca recibió un Reconocimiento del Festival por sus 25 años en cabeza de su director Rito Alberto Torres.
BIENVENIDO ”EL AMIGO”
“Adiós al Amigo” se lanzó en 30 teatros de ciudades como Bogotá, Medellín, Tunja, Valledupar, Pitalito, y San Gil.
La película de Iván David Gaona es considerada desde ya, una de las más importantes del Cine Colombiano.
Alrededor de Gaona se está construyendo una leyenda al presentar primero ”Pariente” y ahora “Adiós al Amigo” filmadas en Güepsa su pueblo de Santander y creando un lenguaje que ha llamado la atención de los críticos.
PARTIÓ FAUSTO
Adiós a Fausto Panesso, uno de los pocos críticos de cultura que quedan en los medios masivos y cuya trayectoria se destaca por su libro “Los Intocables“ donde hacia el recuento de cinco de los artistas que crearon al arte moderno en Colombia.
También realizó el programa de televisión “Arte y Parte” a través de Inravisión, de 1978 a 1982. 4 años ininterrumpidos de entrevistas en vivo y en directo de los artistas más representativos del momento.
Véalo y óigalo en: https://www.youtube.com/watch?v=D96fQF6RBvI
TALLERES DE RADIO
Desde hace más de |5 años, Buena Stereo es una emisora que se oye a nivel local e internacional. Desde sus comienzos se propuso “crear un espacio radiofónico accesible, participativo e innovador.
Su programación, rica y diversa, abarca géneros musicales como la salsa, el vallenato y la champeta, pero va mucho más allá, ofreciendo espacios de opinión, programas culturales, deportivos y contenidos informativos de alta relevancia para su audiencia”.
Buena Stereo se complace en anunciar que ha sido beneficiaria de una beca de BiblioRed. “Beca para medios comunitarios que realicen programas para LEO Radio”
Esta importante oportunidad le permite ofrecer a la comunidad una serie de talleres gratuitos enfocados en la promoción de la lectura y en la producción de contenidos radiales y digitales.
Escúchela en https://buenastereo.com/
PREMIO SIMONA AMAYA
El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que crea el galardón Simona Amaya, un reconocimiento a la mujer rural. Iniciativa que además honra la memoria de la heroína en la gesta libertadora.
La película “Simona Amaya, vivir o morir la por la libertad” de Teresa Saldarriaga y Carlos Forero, refleja la historia de la prócer, fue presentada en un especial en el Festival de Cine de Bogotá y esta semana en los canales de RTVC.
CORREO BOGOCINE
¡¡¡Espectacular!!!
Gracias por compartir.
Mil gracias. Siempre con las noticias
Magnífico!! Muchas gracias por compartir.
Muchas gracias, está muy divertido en su titulación éxitos.
“Que belleza de proyectos que están adelantando, me interesa un montón lo de la exposición por favor envíame información sobre ello me encantaría participar besos”.
AYUDENOS A MANTENER EL ESTANDAR DE CALIDAD:
https://www.paypal.com/ncp/payment/DX7RVMHYKWGCJ
https://vaki.co/es/vaki/bogocinefest
Si Usted desea dar a conocer su obra o su evento, escríbanos al WhatsApp 312 5924362.
Sus comentarios son bienvenidos.