130 AÑOS DEL CINE MUNDIAL
(“La salida de los obreros de la fábrica Lumière”)
La primera presentación de una película en el mundo, tuvo lugar en la Sociedad Francesa de Fomento de la Industria Nacional en París, en 1895.
LA CIUDAD MAS ANTIGUA DE AMERICA
(Felipe Cortés, oleo)
Santa Marta está de celebración y un artista bogotano, residente en esa ciudad, le hace este homenaje.
TERTULIA GLORIA LUZ GUTIERREZ
Hace 25 años, por sugerencia de la poeta colombiana María Mercedes Carranza y en compañía de un grupo de amigos, se creó la Tertulia Literaria que dirige el poeta Federico Diaz Granados.
El primer martes de cada mes, la tertulia cumple su cita en torno a temas, autores, movimientos, escuelas, grupos y obras representativas de la poesía.
Gloria Luz Gutiérrez es y ha sido el alma de la Tertulia.
UN CUARTO DE SIGLO DESTACANDO CULTURA
En el año 2000 el Festival de Cine de Bogotá comenzó a recibir sus inscripciones por correo electrónico. Entonces apareció el Bogocine.Digital. Con el tiempo este medio importante se utiliza más en campos oficiales siendo sustituido, a nivel personal, por el WhatsApp.
La cercanía con tantas entidades y personas interesadas en el séptimo arte hizo que el boletín del Festival de Cine ofreciera espacios para otros aspectos de la cultura como noticias sobre libros, conciertos, obras de teatro, cine…
Si le interesa recibir el Boletín, inscríbase en:
https://www.bogocine.co/bogocinedigital-inscripciones/
(Logo: Luis Carlos Orejarena).
100 AÑOS: BAJO EL CIELO ANTIOQUEÑO
(Cartel: Marta Granados)
La película fué realizada en Medellín y el elenco estuvo compuesto por personas de la alta sociedad de Antioquia. Dirigida por Arturo Acevedo Mallarino y Producida por Gonzalo Mejia. Se estrenó en 1925.
El Patrimonio Fílmico Colombiano la restauró, el maestro Franciso Zuaque creó una composión especial que gracias a la intervención de Claudia Triana esta pudo presentarse con la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la de Medellín en dos sesiones muy especiales, con el apoyo del Festival de Cine de Bogota y Marta Granados relizó el cartel oficial.
Vea el documental sobre l película en: https://www.youtube.com/watch?v=zjH5fQpHi5s
120 AÑOS DEL CINE CHINO.
“Dingjun Mountain” de 1905 es la primera película producida en Shanghai, ciudad considerada la cuna del cine chino.
Actualmente en Bogotá corre el Festival de Cine Chino. Su primera edición fue presentada por el Festival de Cine de Bogotá.
SANTOTO: 445 AÑOS
La Universidad Santo Tomás es la más antigua de Colombia y este año cumple 445 años de estar en el país ejerciendo la docencia.
La Universidad es una aliada del Festival de Cine de Bogotá.
EL POETA
La película de Simón Mesa obtuvo el Premio Especial del Jurado de la Sección “Una Cierta Mirada” del Festival de Cine de Cannes
“Un poeta mayor guía a Yurlady, una adolescente talentosa, aunque duda sobre exponerla al mundo poético. Su propia carrera quedó estancada, volviéndolo un escritor desconocido” IMDB.
Vea el tráiler en: https://www.dailymotion.com/video/x9ji6au
“V-I BRASS QUARTET” EN LA NACIONAL
(Felipe Quynza, Pablo Guerrero, Laura Arévalo y Kevin Gómez).
En el Auditorio del Nuevo Edificio para las Artes (NEA) de la Universidad Nacional de Colombia se realizó el lanzamiento del Cuarteto: V-I Brass Quartet.
Interpretaron obras de Henry VIII, Frigyes Hidas, Wilhelm Ramsoe, Michael Short, Ulrich Nehls y José Barros.
Véalo en: https://youtu.be/zsOfZor-UdI?si=bflM-uTD_4RpJnxG
FESTIVAL DE MUJERES
Llega a su edición 34 el “Festival de Mujeres en Escena por la Paz” del 1 al 9 de agosto.,
El Festival es realizado por la Corporación Colombiana de Teatro que ha presentado “decenas de festivales y muestras de teatro a lo largo de su historia, entre ellas el Festival Alternativo de Teatro y el Festival de Mujeres en Escena, pero también los proyectos con personas y grupos tradicionalmente excluidos”.
DEJESE VER EN BOGOCINE.DIGITAL
Si Usted desea dar a conocer su obra o su evento, escríbanos al WhatsApp 312 5924362.
Sus comentarios son bienvenidos.