


Más de 40 años de historia
El Festival de Cine de Bogotá es el evento cultural más antiguo de la ciudad y es considerado Evento Metropolitano de alcance internacional creado en 1984.

La Competencia
A nivel internacional, el Festival premia la Mejor Película con el Círculo Precolombino en sus categorías de Oro, Plata y Bronce y el Círculo Precolombino de Oro al Mejor Director, entre los tres primeros largometrajes de un director, al Mejor Documental Social, de Arte y Sobre el Medio Ambiente.
El Festival tiene una sección fuera de concurso de Animación, Cine para Niños y Cortometraje Internacional.
A nivel nacional, se concederá el Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película Colombiana.
Hace 13 años el Festival presenta Cine para Ciegos: películas colombianas con audiodesecripción.
El Festival se destaca, además, por la pléyade de artistas que han creado su imagen a largo de su historia desde Antonio Grass, quien diseñó el Círculo Precolombino, Premio del Festival basado en la pintura sobre una vasija de barrio de la cultura Calima, obra de Annio Grass.
Ha estado presente en espacios de la ciudad, muchos de manera gratuita: universidades, centros comerciales, parques, barrios yperiféricos y árceles. Se han realizado diplomados, charlas, conferencias y talleres en beneficio de estudiantes y cineastas.


Han obtenido el Círculo Precolombino, nuestro galardón, directores colombianos como Lisandro Duque, Sergio Cabrera, Víctor Gaviria y Ciro Guerra, entre otros.
Desde el año 2000 ofrece cada semana en Internet, una información sobre el Cine Colombiano, con éénfasis adicional en eventos culturales como conciertos, libros, exposiciones, entre otros a través de “Bogocine Digital”
Con presencia en los Festivales más reconocidos del mundo como Cannes, Berlín y San Sebastian. Está posicionado a nivel mundial como un Festival de Operas Primas y Documentales.
El primer festival en el mundo en darle un Premio a Pedro Almodóvar, fuera de España.
Los países que han envido películas al Festival
Albania, Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Bélgica, Canadá, Cambodia, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Cuba, Chile, China, Grecia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Guatemala, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Iraq, Irán, Italia, Japón, Jordania, Lituania, México, Macedonia, Malasia, Marruecos, Moldavia, Mongolia, Montenegro, Nepal, Noruega, Panamá, Países Bajos, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rusia, Ucrania, Uruguay, Uzbequistán y Venezuela, Vietnam, República Checa, República Dominicana, República de Serbia, Rumania, Rusia, Senegal, Siria, Suecia, Suiza y Turquía.
En cifras
Es difícil resumir 41 años de historia, por eso les mostramos
algunos de los resultados que se han logrado en este tiempo
Películas
+3000 películas de todo el mundo destinadas a un Centro de Consultoría Cinematográfico
Países
Más de 72 países han participado enviando sus películas
Millones de asistentes
Hemos tenido más de dos millones de asistentes a las proyecciones
películas proyectadas
Hemos tenido el honor de proyectar más de 30.000 películas
Otras cifras importantes: 41 años de Competencia Internacional de Nuevos Directores • 24 años de Competencia de Documental Social • 22 años de Competencia del Documental sobre Arte • 21 años de la Muestra de Animación • 19 años de Competencia del Documental Sobre Medio Ambiente • 20 años de Competencia de Cortometraje Colombiano • 18 años de la Muestra de Cine para niños • 15 años de la Muestra de Cine Sagrado •14 años de la Muestra de Cine para Ciegos • 9 años de Cine a la Cárcel
Nuestro equipo
Gracias a los talentos que nos han apoyado durante estos años, ha sido posible realizar 41 ediciones del festival

Henry Laguado
